sábado, 16 de mayo de 2015

Museo regional de Oriente

El Museo Regional de Oriente fue fundado en la Ciudad de San Miguel, el 27 de mayo de 1994. Ocupa un edificio construido en el año de 1935 que albergó las oficinas administrativas de una fábrica textil de hilados y tejidos llamada “Mejoramiento Social”; posteriormente el edificio formó parte de las instalaciones del Batallón de infantería de Reacción Inmediata General Manuel José Arce (BIRI Arce), el cual fue desmovilizado al finalizar el conflicto armado en El Salvador y firmarse los acuerdo de Paz el 16 de enero de 1992.

En el año 2000 el museo cierra sus instalaciones para someterse a trabajos de remodelación y abre nuevamente el 14 de noviembre de 2007. Desde entonces ofrece a los visitantes exhibiciones de tipo arqueológico y etnográfico que dan a conocer la riqueza cultural de la zona oriental de El Salvador.
La colección del Museo Regional de Oriente está formada por bienes Arqueológicos, con los cuales se da a conocer un panorama prehispánico de esta región del país: objetos líticos utilizados en las actividades de moler el maíz, destacándose la obsidiana; objetos cerámicos monocromos y polícromos con diversos diseños.
Bienes Etnográficos: artesanías, atuendos, artículos utilitarios; elaborados con elementos propios de la región como la arcilla, la madera, la fibra de henequén, el tule, el yute, etc.
Exhibiciones abiertas permanentes y temporales
Exposición Permanente: “Sala de Arqueología”. Muestra colección de piezas líticas y cerámica del Sitio Arqueológico de Quelepa, ubicado en el municipio de Quelepa, departamento de San Miguel
Exposiciones temporales: “Vestimentas de la Virgen de la Paz”. Presenta la historia del hallazgo, milagros y religiosidad del pueblo migueleño hacia la Virgen María en su advocación de Reina de la Paz. Se muestra la colección de vestidos que le confeccionan cada año como muestra de gratitud por favores recibidos.
“Henequén, la fibra magnífica y noble”. Presenta los orígenes, usos, procesos y productos derivados de la planta de henequén, la cual fue el soporte económico de la zona oriental de El Salvador por varias décadas y se convirtió en un icono cultural. Se muestra una colección de objetos utilitarios y decorativos elaborados con la fibra del henequén a la que se le llama mezcal y cuya artesanía es llamada jarcia
Durante el año se mantiene la programación de eventos permanentes orientados a conmemorar fechas específicas del calendario festivo nacional.
Enero: Conversatorio “Cuéntame tu historia”, enmarcada en el mes del adulto mayor. Participan niños escuchando las anécdotas de diferentes ancianos que comparten sus vivencias.

Febrero: Convivio “El Museo y sus amigos”. Dedicado a las personas e instituciones que colaboran con el Museo, se comparten alimentos típicos, artesanías y en ocasiones libros para el museo.
En Semana Santa (marzo o abril): Actividades Religiosas y Taller de evaluación “Renovando compromisos”. Desarrollo de actividades conmemorativas a la festividad religiosa y Taller con el personal del museo y visitantes en el que se renueva el compromiso de la institución para encaminar sus esfuerzos a beneficio de la sociedad.
Mayo:
- 3 de mayo se conmemora la festividad religiosa “Día de la Cruz”
- 8 se de mayo se desarrollan actividades en conmemoración a la Fundación de la Ciudad de San Miguel.
- 18 de mayo se desarrollan actividades para celebrar el día internacional de los museos.
- Último viernes del mes de mayo se conmemora la Fundación del Museo Regional de Oriente con una Exposición Artesanal y demostración de habilidades.

Julio: Desarrollo de la “Maratón Lúdica”. Se organizan varios talleres lúdicos sincronizados, para niños estudiantes dedicados al Día del Alumno.
Noviembre: Desarrollo de “Jornada Artesanal” durante los festejos patronales dedicados a la Virgen de la Paz.
- Actividad “Repartida del ayote”. Convivio en el cual se conmemora la reapertura del museo y se comparte con los visitantes el platillo tradicional elaborado de ayote en miel de caña de azúcar.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario