Situado en el corazón del municipio de Chalchuapa, en el departamento
de Santa Ana, a tan solo 80 kilómetros de la ciudad capital de San
Salvador.
Tazumal es un sitio singular que destaca
las huellas dela civilización indígena que dominó nuestro país antes de
la era colonial, su significado “lugar donde se consumen almas” en
lengua nahua-quiché. Su primera referencia data del año 1892, registrado
formalmente en 1940 por Stanley Boggs, quien tuvo la oportunidad de
identificar 13 estructuras.
Dentro de su estructura de 24 metros
de altura, se encontraron tumbas con más de 116 vasijas, joyería de
jade, espejos de pirita de hierro, artefactos de juego de pelota y
cerámica con forma de lagartos.
En Tazumal se halla también la
“Piedra de Las Victorias”, la cual es un monolito de influencia olmeca,
que presenta cuatro petrograbados distintos en sus cuatro lados y
pertenece al año 700 a.C.
Esta zona está dentro del área
arqueológica occidental con una superficie aproximada es de 10 km
cuadrados; y donde también se localizan otros lugares de igual riqueza
histórica como Casa Blanca, El Trapiche y zonas aledañas.
Este
sitio comprende una serie de estructuras que fueron el escenario de un
importante y sofisticado asentamiento maya que existió alrededor de los
años 100 a 1200 d.C. el cual estuvo relacionado con Copán y con grandes
influencias teotihuacana y tolteca.
Dentro de estas arquitecturas se
localizaron sistemas de drenaje de aguas, tumbas, un juego de pelota,
pirámides y templos que quedaron en completo abandono en el año 1,200
d.C.
La construcción es al estilo maya sudoriental elaborada con
piedra y barro al que recubrieron con un repello de barro. Como trabajos
de restauración fue que en los años cuarenta recubrieron las
estructuras con cemento.
Con el pasar del tiempo las pirámides
han estado expuestas a las inclemencias del tiempo que han obligado a
las autoridades a cuidar con mayor celo las estructuras que han estado
en riesgo de derrumbarse. Tal fue el caso del año 2004, cuando una parte
de las estructura #2 se derrumbó y motivó a que se iniciaran
excavaciones que solo confirmaron la pertenencia de este sitio al
Imperio Tolteca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario