Posee un Archivo con colecciones de fotografía, audio, cine, video, afiches, objetos y publicaciones entregados al museo por la entusiasta colaboración de la sociedad, la cual ha respondido a nuestro llamado "contra el virus de la desmemoria".
Este importante acervo, que estuvo en peligro de desaparecer, está siendo clasificado, y avanzan en su digitalización.
Llevan a cabo exposiciones circulantes sobre temas de identidad, cultura y memoria histórica.
Además, producimos libros, audiovisuales y numerosas actividades educativas y culturales.
El Museo de la Palabra y la Imagen fue fundado por el periodista venezolano Carlos Henríquez Consalvi, conocido como “Santiago”, el famoso locutor de Radio Venceremos durante la guerra civil salvadoreña, el Museo de la Palabra y la Imagen
tomó forma gracias a una iniciativa ciudadana dedicada a investigar,
rescatar, preservar y mostrar al público elementos de la cultura y la
historia de El Salvador de los últimos 20 años. Pueden ver más
fotografías en el artículo.
Si desea retroceder en el tiempo y
conocer sobre personajes importantes del país visite al MUPI (Museo de
la Palabra y la Imagen), donde encontrará colecciones de fotografías,
audios, cine, video, afiches, objetos y gran variedad de publicaciones
que se le entregaron al museo que busca contrarrestar “el virus de la
desmemoria” de la sociedad salvadoreña.
Podrá encontrar más de 30 mil
fotografías sobre El Salvador, sus acontecimientos históricos
contemporáneos, también sobre sus hallazgos arqueológicos y
antropológicos; incluso importante iconografía de escritores e
impactantes imágenes de la guerra civil y el proceso de paz.
Así mismo podrá ver infinidad de
producciones audiovisuales que se generaron en el lapso de la guerra
civil de El Salvador. Todo visitante puede acercarse a la audioteca que
contiene grabaciones magnetofónicas sobre temas culturales y de historia
contemporánea protagonizada por personajes conocidos, diversos
testimonios sobre derechos humanos, y los archivos generados por la
conocida Radio Venceremos y Radio Farabundo Martí.
Dentro del abanico de exposiciones que ofrece el MUPI podrá apreciar:
Himántara Diama Xitrán: Los mundos de Salarrué. Exposición en la que también podrá ver objetos, escritos y pertenencias del artista y su familia.
Roque Dalton: Tormenta tocando la raíz de los volcanes
Que bonito museo Mari, se nota que has buscado buena información
ResponderBorrarMuy buen trabajo,es muy importante aprender de la historia para no cometer los mismos errores del pasado
ResponderBorrarno sabia de este museo, gracias por compartir tu información.
ResponderBorrar