Ubicado
en la colonia San Benito, muy cerca de la conocida Zona Rosa, es un
museo que alberga una valiosa colección de piezas arqueológicas
desde la era preclásica (1500 a.C.-250 d.C.). También cuenta con
reliquias pertenecientes a la época colonial y los diferentes
elementos que han constituido la civilización salvadoreña a lo
largo de la historia.
Conocido
también como MUNA, persigue la visión de propiciar el acercamiento
y reflexión de los salvadoreños sobre su identidad cultural a
través de exposiciones, constantes investigaciones, publicaciones y
programas didácticos en los campos de arqueología y antropología
que sirven de testimonio de los procesos sociales que se han
dado en El Salvador.
El
museo cuenta con cinco salas de exhibición permanente y una sala
temporal en el que se presenta la historia de nuestro país. En ellas
encontrará tres épocas culturales diferentes: la prehispánica,
colonial y contemporánea. Cada una está diferenciada por los
colores café, amarillo y verde respectivamente.
- Sala Introductoria
Es
donde se realizan explicaciones de los conceptos como antropología,
arqueología y otros que definen los recorridos que exponen
diferentes facetas humanas del pasado presente y proyecciones
futuras.
Como
parte de la visita, conocerá pequeñas reseñas de personajes como
Jorge Lardé (1891-1928), Atilio Peccorini (1887-1949), Ephrain
George Squier (1821-1888), Alejandro Dagoberto Marroquín
(1911-1977), María de Baratta (1890-1979) y Pedro Geoffroy Rivas
(1908-1979) quienes influyeron en los procesos que
consolidaron la antropología y arqueología del país.
En
este recorrido introductorio visualizará la escultura del dios Xipe
Totec conocido como “nuestro señor desollado” (1200
d.C.-1530 d.-C), el cual se dice que en la época prehispánica era
cubierto con las pieles de las víctimas humanas que simbolizaban los
campos cubiertos con un manto de vegetación cuando iniciaba el
invierno. Esta es una evidencia de la cultura pipil de El Salvador,
en el área de Chalchuapa, departamento de Santa Ana.
Buen blog, estuvo fascinante la manera en como expusiste tus museos.
ResponderBorrarMuy interesante Gabi, sigue asi
ResponderBorrarNo había escuchado acerca de este museo, muy bonito
ResponderBorrarMe gusto tu blog, muy interesante, muy bien compañera
ResponderBorrarexelente trabajo tu informacion estubo muy completa me ayudo muchisimo
ResponderBorrarMe gusto mucho la información sobre el MUNA
ResponderBorrarmuy interesante gabi :)
ResponderBorrarMe gusta esta información, gracias por compartirla
ResponderBorrar